¿Crees que todas las empresas necesitan estar en las redes sociales?

En mi opinión personal y como buena gallega..Digo .. “Depende” y ¿De qué depende?

Depende del  tipo de público al que te dirijas, de la especialización, de los objetivos y de como se involucren los que dirigen la empresa. Cómo poco deberían de acercarse, ver, conocer, escuchar, aprender y después tomar una decisión .

Las  nuevas herramientas de comunicación social  han cambiado el modo de comunicarse entre las personas y empresas.

Cualquier tipo de empresa debe siempre de estar atenta a la evolución de nuestra sociedad, no debe  permanecer ajeno , a muchas empresas les despierta una mezcla de curiosidad y respeto, porque la palabra «miedo» me parece muy fuerte.La decisión de entrar o no entrar en los medios sociales es sumamente importante y deberá ser debidamente meditada.

Ventajas

•La identidad digital es de los medios más importantes para reforzar la reputación. El 95 % de los españoles accede a alguna red social  

Creación de marca. En un sector cada vez más competitivo y con exceso de oferta, las redes sociales son un el lugar idóneo para diferenciarse.

•Conocer lo que dicen los clientes. La monitorización es la mejor arma para prevenir y gestionar las posibles crisis que se generen en la red.

•Fuente de información.Utilizamos las redes sociales para acceder a información relevante.

Posicionarte como experto en un área de actuación. Ya no vale con publicitarse como experto ahora hay que demostrarlo y compartir el conocimiento.

•Posibilidad de generar oportunidades, de crear relaciones ..

¿Con todo eso, captamos nuevos clientes? Probablemente a corto plazo no.Aunque  dependerá , de la presencia de nuestros potenciales clientes en esas redes y algunos otros valores que se analizan en un SMP.

Qué aportan las redes sociales a la marca?

5 objetivos  Vender, trabajar la marca, dar un mejor servicio, hacer más fluídas las relaciones y aprendizaje.¿Cuál añadirías?

Las empresas muy especializadas utilizarán las redes sociales para facilitar un conocimiento de su marca y les van ayudar a posicionarse como referente en un determinado nicho de clientes.

 La comunicación social brinda la oportunidad a las empresas de generar marca, el crecimiento de la empresa bajo el poder de la confianza brindada por la recomendación, sin embargo, cuando una empresa está por estar en una red social puede generar el efecto contrario.

¿Qué opinas? Me encantaría conocer tu experiencia.

Acerca de Begoña Rodríguez

¡Fundadora de Strategia Online, EME Escuela Marketing y creadora de programas exclusivos como AND (Aceleradora de Negocios Digitales) y la metodología NERE (Negocio Estable, Rentable y Escalable). Durante más de 25 años, he trabajado con emprendedores, empresarios y marcas para transformar ideas en estrategias reales que generan resultados tangibles. Mi experiencia abarca desde diseñar estrategias de branding únicas hasta implementar planes de acción que aseguren la escalabilidad y rentabilidad de cada negocio. He sido reconocida como una de las mujeres más influyentes en Marketing Digital y Emprendimiento, y mis programas han ayudado a cientos de empresas a estructurarse, crecer y destacarse en mercados competitivos. ¿Qué te ofrezco? Programas Exclusivos: AND, diseñado para llevar tu negocio digital a otro nivel estratégico. Metodología Propia: NERE, que asegura que cada proyecto no solo sea viable, sino que crezca de forma estable y sostenible. Estrategias Personalizadas: Soluciones únicas creadas para responder a las necesidades reales de tu marca o negocio. Si buscas transformar tu negocio, construir una marca sólida y asegurarte de que tus esfuerzos den resultados medibles, hablemos. Este es el momento de dejar de experimentar y apostar por estrategias con propósito.

2 Comentarios

  1. tal y como detallan, dependiendo del tipo de empresa. cada una de ellas, sin menoscabar la importancia de un diagnóstico sólido y la definición del target adecuado debe contar con una buena imagen de marca.

    en perú contamos con muchas algunas empresas de servicios, ya sea de banca, entidades públicas, malls, telefonía, compañías mineras, etc. que ya ingresaron al mundo digital. pero, a pesar que identifica ron bien el público y elaboran los mensajes precisos, tienen una gran carga en sus hombros: una mala imagen of line (mal servicio al cliente, errores en la atención, caídas de sistema, mal gobierno corporativo, pésimo trato a sus trabaja dores

    yo considero que las redes sociales son un medio más y complementary de toda la gama de canales que las organizaciones emplean para llegar a su público. que poseen un tipo de código y/o lenguaje para llegar a ellos, eso no lo podemos negar. pero al hablar de gestionar una marca nunca debemos olvidar el tema de la imagen a nivel of line.

    no importa cuánto regales, brindes descuentos, los concursos, las aplicaciones, entre otros recursos válidos. al público le interesa una relación más estrecha con los valores de su marca favorita, sentirse identifica do con ella y sobre todo el trato que esta le brinda al medio ambiente y a sus trabaja dores

    Excelente artículo, muchas gracias por el conocimiento.

    1. Hola Adolfo,
      Gracias por tu aportación y estoy totalmente de acuerdo con qué las redes sociales son un medio más y complementan todos los canales para llegar a nuestro target, hay unas «normas» no escritas sin olvidar el Branding.
      Salu2.0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *