Guía práctica para hacer crecer tu negocio.

Beneficio  la palabra mágica que persiguen todas las empresas con presencia online. Muchas de ellas se mueven entre la desconfianza y la presión por obtener resultados a corto plazo, algo que en este tipo de canales es muy complicado de conseguir. El tiempo es oro, así que para acortar camino en la senda del social media podemos recurrir a la promoción de nuestras publicaciones..

Publicidad en medios sociales, Facebook sigue siendo el rey. Es la plataforma más utilizada para acciones promocionales a todos los niveles..

Facebook es una red cada vez más enfocada a ponderar el contenido patrocinado sobre el orgánico, Cuanto más paguemos, más alcance conseguiremos.

Debemos tener algo muy claro, antes de recurrir a fórmulas de pago en las redes sociales, lo que consigamos de esta forma será algo fugaz, irreal. El alcance, los likes momentáneos, pueden ser una buena forma de promoción puntual, pero no podemos basar nuestra presencia online en eso. Lo que realmente genera conversiones es la comunidad que logremos crear en torno a nuestra marca. Y eso es algo que no conseguiremos pagando.

Facebook piensa que, si a un fan le gusta nuestra página, es probable que a sus amigos también les interese lo que publiquemos.  Cuando la realidad es que los usuarios de una red social como Facebook están más interesados en lo segundo que en lo primero.  Pros y contras de promocionar nuestro contenido

Esta lista de pros y contras pretende servir de orientación a aquellas empresas que estén pensando en dar un empujón a sus publicaciones en las redes sociales. Más alcance significa mayores oportunidades de negocio para nuestra pyme, pero nuestra presencia online no puede mantenerse a base de acciones pagadas. Éstas han de lanzarse en el momento oportuno, una vez que ya tengamos una marca consolidada en redes sociales. Primero, invertir en nuestra comunidad (saber qué les interesa, fomentar el diálogo, publicar contenido útil…).

Pros

  • Control total de la campaña. Facebook nos permite fijar un presupuesto , seleccionar el público al que queremos dirigirnos y la duración de la campaña. También nos mostrará una previsualización del anuncio en la tablet, ordenador, etc.
  • Segmentación. Facebook mostrará nuestro contenido según criterios de edad, sexo y acciones realizadas por los usuarios. El objetivo: conseguirrelevancia entre las personas adecuadas.
  • Público y estadísticas. El contenido promocionado asegura un alcance determinado mínimo entre el público que nos interesa. También nos aporta datos «fiables» sobre la campaña (personas alcanzadas, Me gusta, comentarios, clics en publicaciones, comentarios negativos, etc.).

Contras

  • Fugacidad. La principal pega que tiene el contenido patrocinado en Facebook es que es de pago(el contenido de pago en las redes sociales no está bien visto) . Esto quiere decir que el alcance que consigamos no será fruto del interés de los usuarios por nuestras publicaciones, sino por criterios artificiales. Las impresiones, los Me gusta, los clics… todo se desvanecerá en cuanto termine la campaña.
  • Desconfianza. Todo lo que suena a publicidad genera desconfianza en el usuario. Ocurre lo mismo cuando ponemos en marcha una campaña SEM. Si el público no conoce nuestra marca, promocionar alguno de nuestros productos, no favorecerá necesariamente la conversión, por mucho alcance que consigamos. Conseguir más tráfico es una cosa; obtener conversiones, otra bien distinta.
    RentabilidadEl contenido que se comparte de forma orgánica tiene mayor tasa de conversión que el pagado. Los contenidos promocionados no pueden lanzarse por sistema, porque atraeríamos a un sector de público con baja permanencia.

Recomendación es bueno y necesario crear campañas de pago (SEM), pero siempre debemos de pensar en el posicionamiento natural (SEO), el SEO es lo que va a generar confianza al usuario y por lo tanto generar mayores ventas.

Guía práctica para hacer crecer tu negocio.

hazcrecer tu negocio

Acerca de Begoña Rodríguez

¡Fundadora de Strategia Online, EME Escuela Marketing y creadora de programas exclusivos como AND (Aceleradora de Negocios Digitales) y la metodología NERE (Negocio Estable, Rentable y Escalable). Durante más de 25 años, he trabajado con emprendedores, empresarios y marcas para transformar ideas en estrategias reales que generan resultados tangibles. Mi experiencia abarca desde diseñar estrategias de branding únicas hasta implementar planes de acción que aseguren la escalabilidad y rentabilidad de cada negocio. He sido reconocida como una de las mujeres más influyentes en Marketing Digital y Emprendimiento, y mis programas han ayudado a cientos de empresas a estructurarse, crecer y destacarse en mercados competitivos. ¿Qué te ofrezco? Programas Exclusivos: AND, diseñado para llevar tu negocio digital a otro nivel estratégico. Metodología Propia: NERE, que asegura que cada proyecto no solo sea viable, sino que crezca de forma estable y sostenible. Estrategias Personalizadas: Soluciones únicas creadas para responder a las necesidades reales de tu marca o negocio. Si buscas transformar tu negocio, construir una marca sólida y asegurarte de que tus esfuerzos den resultados medibles, hablemos. Este es el momento de dejar de experimentar y apostar por estrategias con propósito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *