¡Limpia tu pasado en la Red!

¿Cómo desaparecer de la red para siempre?
Estás cansado de esa foto tuya tan comprometida. No sabes cómo borrar esa notificación judicial que lleva años `clavada´ en el BOE. Dijiste algo en un foro que te gustaría eliminar… No te resignes. Tus datos en Internet no tienen por qué quedar expuestos para siempre. Ya hay empresas dispuestas a echarte una mano. Hablamos con los `limpiadores de Internet´. 

 

The suicide machine 2.0 es, como su nombre indica, la máquina del `suicidio´ on-line. Es decir: cómo hacer desaparecer todo lo que somos en las redes sociales con solo apretar un botón. La iniciativa, a medio camino entre la provocación artística y la reivindicación de la propia privacidad, la puso en marcha hace algún tiempo un grupo de artistas holandeses reunidos bajo el nombre de moddr_.

«Todo el mundo debería tener el derecho a desconectar», dicen en su web, www.suicidemachine.org, donde el servicio para borrarse de la Red sigue activo, pese a las reticencias de Facebook. Pero, ojo, no es una broma. Si uno se inscribe, se borra para siempre toda la información relacionada con nuestros perfiles en Facebook, Twitter, Linkedin y MySpace. Y es irreversible: una vez puesto en marcha el proceso, no hay vuelta atrás y no queda otra opción que contemplar cómo el ‘suicidio digital’ se produce lentamente ante nuestros ojos. Llamativo, pero no único. En 2009, un colectivo de artistas italiano puso en marcha una iniciativa similar: se llamaba Seppukoo, término tomado del japonés seppuku, sinónimo de `harakiri´. No duró mucho: en 2011, Facebook consiguió obligarlos a retirar el servicio. Pero hay alternativas. Un grupo de investigadores del departamento de ingeniería de la computación de la universidad de Washington puso en marcha la plataforma Vanish (‘desvanecer\\\»\», en inglés) con el mismo fin.

Menos radicales son las herramientas que utiliza un sector creciente de empresas especializadas en proteger la reputación on-line y en defender el \\\»\»derecho al olvido\\\»\» de empresas y particulares frente a Internet, ese panóptico que todo lo ve y, como Funes el Memorioso –célebre personaje de Borges–, nada olvida. «No somos hackers», explica Samuel Parra, de la empresa ePrivacidad, «utilizamos solamente las herramientas que la legislación –ya sea la española, la europea o la internacional, dependiendo del país donde se aloje la página en cuestión– pone a nuestra disposición. Con la ley en la mano, solicitamos que se elimine un determinado contenido o que, al menos, no aparezca en los buscadores».

Los buscadores, como google (que utiliza el 80 por ciento de los internautas españoles), Yahoo o Bing, se han convertido en un arma de doble filo en cuanto se refiere a la privacidad y la reputación on-line. El problema: son demasiado eficientes. Y una foto colgada irreflexivamente en una red social o un tweet tecleado en un arrebato pueden costar caros.

El problema, con todo, no queda ahí. Además del contenido de las redes sociales, hablamos también de la información publicada en los periódicos; y en el Boletín Oficial del Estado o en el Boletín de las Provincias, que se han convertido en un elemento peligroso. Si una notificación judicial no alcanza a su destinatario, la ley establece que debe publicarse en el Boletín Oficial… que en 2009 dejó de imprimirse para quedar reducido a su versión digital. Esto, más los robots de Google (y otros buscadores) que automáticamente indexan el contenido de la Red, supone una condena añadida para muchos: cualquiera puede toparse, al teclear el nombre, con la notificación judicial.

La fecha de la digitalización definitiva de los boletines oficiales coincide con el momento en que Samuel Parra señala como el boom en cuanto a peticiones relacionadas con el `derecho al olvido´: 2010.  

El abogado especializado en nuevas tecnologías Francisco Pérez Bes sostiene que pronto nos daremos cuenta de la necesidad de convertirnos en nuestros propios community managers: «Cada uno es dueño de su información, y vamos a tener que monitorizar lo que se dice en la Red de nosotros y reaccionar a tiempo».

 

ViaXLSemanal

Acerca de Begoña Rodríguez

¡Fundadora de Strategia Online, EME Escuela Marketing y creadora de programas exclusivos como AND (Aceleradora de Negocios Digitales) y la metodología NERE (Negocio Estable, Rentable y Escalable). Durante más de 25 años, he trabajado con emprendedores, empresarios y marcas para transformar ideas en estrategias reales que generan resultados tangibles. Mi experiencia abarca desde diseñar estrategias de branding únicas hasta implementar planes de acción que aseguren la escalabilidad y rentabilidad de cada negocio. He sido reconocida como una de las mujeres más influyentes en Marketing Digital y Emprendimiento, y mis programas han ayudado a cientos de empresas a estructurarse, crecer y destacarse en mercados competitivos. ¿Qué te ofrezco? Programas Exclusivos: AND, diseñado para llevar tu negocio digital a otro nivel estratégico. Metodología Propia: NERE, que asegura que cada proyecto no solo sea viable, sino que crezca de forma estable y sostenible. Estrategias Personalizadas: Soluciones únicas creadas para responder a las necesidades reales de tu marca o negocio. Si buscas transformar tu negocio, construir una marca sólida y asegurarte de que tus esfuerzos den resultados medibles, hablemos. Este es el momento de dejar de experimentar y apostar por estrategias con propósito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *