Añadir Hashtags y/o palabras clave a tus publiciones de LinkedIN

En LinkedIN también se utilizan los Hastags o palabras clave, como en el resto de redes sociales, ya sabemos que en unas más que en otras, Instagram se utilizan hasta 30 hashtags, en Facebook 2 o 3 y en LinkedIN uno o dos (esto es una aproximación).

Puedes añadir hashtags a los debates sobre tu artículo antes de publicar. Añadir hashtags te ayudará a localizar a los usuarios que les interese ese artículo y quizá ni los tengas en tu red (eso dependerá de como tengas configurado tu perfi) .

Como en todas las redes sociales cuando utilizas un hashtag haces clic en el hashtag y te muestran otros contenidos, como publicaciones, artículos, que llevan esa palabra clave.

Ya he hablado en otras ocasiones sobre los hashtags

 El hashtag es un buscador de información, son muy útiles además de utilizados, por miles o millones de personas depende de la red social. Al hacer clic en un hashtag te redirecciona a la página d la etiqueta dónde se ven todos los tuits que contienen ese #hashtag.

Recuerdo algo muy sencillo pero veo que seguimos cometiendo errores cuando utilizamos las almohadillas # .

  • Cuando incluyes el símbolo de hashtag «#» es antes de una palabra clave relevante . ejemplo #strategiaonline
  • Eliminar espacios y signos de puntuación en cada hashtag.
  • No hay ningún límite en el número de almohadillas/hashtags que pueden añadirse a cada artículo. Aunque en LinkedIN no recomiendo más de 2
  • Si quieres buscar algo en LinkedIN escribe un hashtag en la barra de búsqueda de la página de inicio de LinkedIn para descubrir contenidos en función de tus intereses. Por ejemplo: #BegoñaRodríguez #strategiaonline  #Consultoría

El hahstag es una herramienta indispensable para la creación de contenidos y el aumento de participación de los usuarios, así como para la difusión de información relevante sobre los productos, eventos, noticias, y tendencias de la industria o sector.

[Tweet «El hashtag perfecto tiene que ser Corto, Preciso y Conciso»]

[Tweet «La palabra clave debe de ser Memorizable y Legible»]: Los usuarios van a tener que memorizarlo a base de verlo, te ayudará a crear marca.

Por lo tanto ha de ser fácil de recordar. Aunque los hashtag no distinguen entre mayúsculas y minúsculas, te recomiendo que utilices lo que se conoce como Upper Camel Case” , es decir, el uso de mayúsculas  en una posición distinta de la inicial. De este modo separas visualmente las palabras, y facilitas la lectura y su comprensión.

Ejemplo : CommunityManager #SocialMediaMarketing #BegoñaRodríguez es mucho más sencillo de leer.

Te recomiendo que el hashtag  tanto en LinkedIN como en cualquier red social no contenga ni espacios, ni ñ, ni acentos, ni tildes. Si tienes en cuenta este consejo evitarás cualquier duplicidad de datos, y tendrás garantizado el número de veces que se ha utilizado un hashtag.

[Tweet «El hashtag perfecto debe de ser contextualizado»]: Es importante que el hashtag tenga sentido dentro del contexto del mensaje, ya que puede ser un hashtag muy original, pero si no tiene nada que ver con lo que estás publicando te perjudicará.

Consejos para utilizar correctamente los hashtags en LinkedIN  

  • Ten claro el target al que te diriges. Si tu red de contactos es eminentemente anglosajona, tu estrategia de publicación de contenidos tiene que ser en inglés.
  • Los hashtags pueden ayudarte a generar visibilidad a tus contenidos.
  • Cada red tiene sus propios códigos. Muchas personas deciden vincular sus perfiles sociales entre sí, por lo que se publica en el “maestro” (por llamarlo de alguna manera) se replica en el “esclavo”.
  • Ahora bien: si, pongamos como ejemplo, el “esclavo” es LinkedIN, y recibe los contenidos del “maestro” Twitter, imaginad el follón que puede generarse con RTs, , volumen de actualizaciones, una mezcla a la que le añades el ingrediente final: hashtags no accesibles a tu público.
  • Si los utilizas, hazlo con sentido común. Incluye solo aquellos #hashtags que aporten valor a la comunidad, y no caigas en la tentación de #hashtaguizar todas las palabras de tu actualización. 🙂

Acerca de Begoña Rodríguez

¡Fundadora de Strategia Online, EME Escuela Marketing y creadora de programas exclusivos como AND (Aceleradora de Negocios Digitales) y la metodología NERE (Negocio Estable, Rentable y Escalable). Durante más de 25 años, he trabajado con emprendedores, empresarios y marcas para transformar ideas en estrategias reales que generan resultados tangibles. Mi experiencia abarca desde diseñar estrategias de branding únicas hasta implementar planes de acción que aseguren la escalabilidad y rentabilidad de cada negocio. He sido reconocida como una de las mujeres más influyentes en Marketing Digital y Emprendimiento, y mis programas han ayudado a cientos de empresas a estructurarse, crecer y destacarse en mercados competitivos. ¿Qué te ofrezco? Programas Exclusivos: AND, diseñado para llevar tu negocio digital a otro nivel estratégico. Metodología Propia: NERE, que asegura que cada proyecto no solo sea viable, sino que crezca de forma estable y sostenible. Estrategias Personalizadas: Soluciones únicas creadas para responder a las necesidades reales de tu marca o negocio. Si buscas transformar tu negocio, construir una marca sólida y asegurarte de que tus esfuerzos den resultados medibles, hablemos. Este es el momento de dejar de experimentar y apostar por estrategias con propósito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *